• Evaluaciones Biomecánicas

Evaluaciones Biomecánicas

En Physiomed nos especializamos en la prevención y rehabilitación de patologías traumatológicas y deportivas, trabajando con un enfoque integral y personalizado. Nos mantenemos a la vanguardia en herramientas de diagnóstico y tratamiento, combinando tecnología, experiencia clínica y una profunda comprensión del cuerpo en movimiento.

Hoy en día, la evaluación, el seguimiento y el alta kinésica/médica son pilares fundamentales dentro del proceso terapéutico. Una buena evaluación no solo orienta el tratamiento, sino que permite trabajar con objetividad, precisión y resultados medibles.

Por eso, desarrollamos una de las evaluaciones más completas del medio, basada en cinco aspectos clave que nos permiten conocer a fondo la situación de cada paciente y planificar su recuperación de manera eficaz.

 

  • Anamnesis
  • Evaluación Postural
  • Evaluación de Fuerza
  • Análisis Biomecánico
  • Análisis de los resultados
  • Anamnesis

    Conocer la actividad que realiza el paciente/deportista.
    Los motivos de la evaluación.
    Los síntomas que presenta al momento de la misma, así como los niveles de entrenamiento.
    Completar su historia clínica con todos los antecedentes que ha tenido.  Pudiendo estos haber dejado una huella a nivel físico. 

  • Evaluación Postural

    Se realiza exámen completo de la estática (postura) y la dinámica, que pone en evidencia las alteraciones de las cadenas miofasciales.  Pudiendo estar originadas por el medio interno o simplemente por el aparato locomotor.

    El objetivo es entender estas uniones de tejido conectivo, que como su nombre lo indica, son las encargadas de “conectar” cada estructura del organismo (huesos, ligamentos, tendones, músculos, visceras y circuitos neurovasculares)

  • Evaluación de Fuerza

    A través de un dinamómetro Valyria Trainer de la marca Ivolutions, contamos con unas de las pocas maneras de objetivar los valores de fuerza real de nuestros pacientes / deportistas.

    Tener datos reales y no de percepción personal, puede marcar la diferencia a la hora de planificar el trabajo a realizar así como analizar por completo las alteraciones encontradas.

  • Análisis Biomecánico

    Con cámaras de alta velocidad y en una cinta ergométrica se analiza la biomecánica de la carrera.
    La mismo pudiendo no ser la adecuada a raíz de la alteración de los patrones motores.
    Estos son los automatismos que tiene el cuerpo para desarrollar la mayoría de las actividades.
    Pudiendo estar generadas por sintomatología o simplemente alteración de la “huella motriz” encargada de estos automatismos

  • Análisis de los resultados

    Es de extrema importancia poder realizar este tipo de evaluaciones. Pero consideramos que lo más importante es poder hacer un correcto análisis de los resultados de dicha evaluación junto a una correcta planificación del trabajo a realizar.  El mismo es realizado por nuestro director, el Lic. Nicolás S. Bocconi, e involucrará una guía de ejercicios para mejorar la postura, la fuerza y la biomecánica.

¿Necesitas un turno?

Escribinos ahora a nuestra central de turnos

SOLICITAR TURNO

  • Sin Título 6
  • Sin Título 5
  • Sin Título 3
  • Sin Título 2
  • Sin Título 1